Zamora acoge una jornada sobre bosques, carbono y sostenibilidad dirigida a propietarios forestales

|

Fotografía: FAFCYLE

FAFCYLE y ASFOZA analizan las oportunidades que ofrece el mercado de CO₂ para la gestión sostenible de los montes

Zamora acogió la jornada técnica “El mercado de CO₂: oportunidades y retos para propietarios forestales”, organizada el 27 de marzo por la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE) y la Asociación Forestal de Zamora (ASFOZA). El encuentro reunió a propietarios forestales, técnicos, instituciones y especialistas con el objetivo de analizar el papel de los mercados de carbono en la sostenibilidad y conservación de los montes.

Durante la jornada se abordaron aspectos clave como el funcionamiento de estos nuevos mercados, los requisitos para generar créditos de carbono fiables y las oportunidades que ofrecen otros servicios ecosistémicos vinculados a la biodiversidad o los recursos hídricos. Fernando Rodríguez López, profesor de Economía de la Universidad de Salamanca, explicó las bases de estos mercados, destacando la importancia de que los proyectos aporten “adicionalidad”, es decir, beneficios ambientales adicionales como nuevas plantaciones o mejoras en la gestión forestal.

Fotografía: FAFCYLE

El encuentro contó con experiencias prácticas como la de Enrique Enciso, socio fundador del Grupo Sylvestris, así como con la participación de representantes de la Junta de Castilla y León, David Villada y Luis Ignacio Rojo, quienes insistieron en la necesidad de monetizar los servicios ambientales de los bosques. Ambos señalaron que los créditos de carbono son solo un primer paso, que dará lugar a nuevas oportunidades como los pagos por servicios hídricos o de biodiversidad.

Uno de los puntos más debatidos fue la credibilidad y trazabilidad de los créditos de carbono. José Alberto Franco, de CONAI Consultores, explicó que generar créditos fiables implica costes significativos, pero es fundamental para garantizar su valor y eficacia. Franco puso el foco en la “credibilidad” del crédito de carbono. “Un buen crédito de carbono, o lo que es lo mismo un crédito fiable, es caro de generar, pero luego se vende bien en el mercado”, apuntó.

Por su parte, Jesús Pestaña, representante de los propietarios forestales, remarcó las dudas que despierta este mercado por su novedad, aunque defendió el papel imprescindible de los propietarios en la conservación activa de los ecosistemas.

FAFCYLE y ASFOZA destacaron el papel de las asociaciones forestales como canales de información y asesoramiento, facilitando a los propietarios forestales el acceso a oportunidades emergentes como los mercados de carbono y ayudando a afrontar los retos técnicos, administrativos y económicos que estos implican.

La jornada concluyó con una mesa de debate moderada por Roberto Rubio, de Cesefor (entidad socia de eco2for), en la que se coincidió en que los mercados de carbono han llegado para quedarse. Los expertos señalaron que la transición ecológica y las normativas europeas impulsarán este mercado, brindando a los propietarios forestales la posibilidad de participar activamente en la oferta de servicios ecosistémicos y contribuir a una economía baja en carbono.

No te pierdas nada sobre eco2for

¡Suscríbete a nuestra newsletter bimensual!