Un año de eco2for: avances clave hacia una gestión forestal que mitigue el cambio climático

|

El proyecto eco2for, financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cumple su primer año de andadura con importantes hitos conseguidos.

Durante estos primeros 12 meses, el consorcio del proyecto, formado por entidades del ámbito forestal, científico y técnico, ha trabajado de forma coordinada para desarrollar diversas acciones planteadas en el marco del proyecto para lograr la implementación de proyectos de absorción de carbono ligados a la gestión forestal mejorada.

Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Acciones del proyecto eco2for

Principales avances en este primer año

  • Metodologías en desarrollo: Se ha avanzado en la definición de las metodologías de gestión forestal mejorada (GFM) para su incorporación como nueva tipología de proyectos forestales de absorción de CO. En concreto, se han desarrollado las metodologías basadas en la prolongación de turnos y mejora de la productividad. Se está trabajando en el desarrollo de la tercera metodología, la relativa a conversión de zonas de aprovechamiento a conservación. Respecto a las metodologías para la cualificación de los proyectos de absorción se ha trabajado en la definición de criterios para evaluar la mejora de la biodiversidad asociada a las dos tipologías de proyectos forestales de absorción, inscritas en el Registro de Huella de Carbono y Compensación del MITECO, las forestaciones y reforestaciones. 
  • Herramientas de cálculo: se ha desarrollado la herramienta de cálculo para la metodología de GFM basada en la prolongación de turnos, que permite estimar el incremento en los stocks de carbono asociados a estos proyectos. Estas herramientas son claves para la futura implementación de proyectos de absorción de GFM, ya que la capacidad de absorción de carbono atmosférico por parte de los bosques puede verse modificada a través de la gestión forestal y debe ser debidamente calculada. Además, también se ha trabajado en la mejora de las calculadoras ex ante y ex post carbono fijado en proyectos de absorción por repoblación forestal.
  • Herramientas digitales: Se está desarrollando una plataforma digital que facilitará la generación, monitoreo y verificación de los proyectos de absorción, con el objetivo de aportar transparencia y accesibilidad al proceso. Además, se han producido notables avances en el desarrollo de un sistema de monitoreo que combina datos de campo, imágenes satelitales y tecnología Lidar, lo que permite realizar un seguimiento preciso de la evolución de los bosques y su capacidad de absorción de carbono.
  • Proyectos piloto: se ha comenzado con la selección de las ubicaciones de estos proyectos que permitirán la validación y evaluación de las metodologías y herramientas del proyecto, incluyendo adicionalmente la mejora del estado ambiental de las masas forestales en términos de biodiversidad y funcionalidad ecológica de las mismas, de acuerdo con las metodologías desarrolladas. 
  • Alianzas y participación: eco2for ha colaborado y compartido con la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) los avances producidos, con el objetivo de debatir y consensuar puntos clave para garantizar el desarrollo adecuado del proyecto, así como la integración de las metodologías en el actual sistema de registro de la OECC-MITECO, poniendo en valor su alineación con el marco de desarrollo impulsado desde Europa. Además, eco2for ha participado en múltiples jornadas, seminarios y espacios de diálogo con el objetivo de implicar a otros actores del sector y obtener propuestas, comentarios y valoraciones sobre el trabajo desarrollado hasta el momento.
  • Difusión y sensibilización: A lo largo de este primer año, se han realizado actividades informativas para acercar los objetivos del proyecto a la sociedad, así como acciones de divulgación en redes sociales y boletines sectoriales. El proyecto trata de llegar de manera efectiva a su público objetivo y que el conjunto de resultados del proyecto sea útil y valioso para la sociedad. Por ello y a medida que avanza el proyecto, se realizarán más acciones que den la oportunidad de llegar a conversar con empresas desarrolladoras, propietarios forestales y demás público interesado.

Un 2025 con grandes retos

De cara al segundo año de proyecto, eco2for se enfocará en la finalización de las metodologías y herramientas de cálculo de gestión mejorada y en definir las medidas para monitorizar la biodiversidad en estos proyectos. También, durante el año que queda de andadura del eco2for, se pondrán en marcha los proyectos piloto en las comunidades de Castilla y León y Asturias y el desarrollo de la plataforma digital. Además, se seguirán realizando acciones de difusión y comunicación de los resultados y avances que se vayan obteniendo en los próximos meses y hasta la finalización del proyecto en diciembre de 2025. El proyecto participará en el 9º Congreso Forestal Español que tendrá lugar en el mes de junio en Gijón, con el objetivo de continuar con el trabajo conjunto con actores clave del sector forestal.

El objetivo sigue siendo claro: sentar las bases de un sistema eficaz y reconocido para que la gestión forestal contribuya activamente a la mitigación del cambio climático, ofreciendo así nuevas oportunidades para el territorio, la bioeconomía y la sostenibilidad.

No te pierdas nada sobre eco2for

¡Suscríbete a nuestra newsletter bimensual!