Nuevas herramientas para impulsar los créditos de carbono forestales en España

|

  • Foro de Bosques y Cambio Climático, Fundación Cesefor, Fundación CETEMAS, ICIFOR-INIA-CSIC y los grupos de investigación BISITE (Universidad de Valladolid) y Cambium (Universidad de Salamanca) presentan los resultados tras dos años de ejecución del proyecto eco2for
  • Una plataforma digital integral que facilita el diseño, validación, registro y seguimiento de proyectos de absorción de carbono forestal y un asistente inteligente para la consulta avanzada del mercado de créditos de carbono, entre las herramientas impulsadas

Madrid, 4 de noviembre de 2025.- El Salón de Actos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha acogido hoy la jornada final del proyecto eco2for, bajo el título “Nuevas metodologías para la generación de créditos de carbono”. 

El encuentro ha reunido a más de medio centenar de representantes del sector forestal, la administración pública, centros de investigación y empresas vinculadas al ámbito de la sostenibilidad y la gestión del carbono.

Durante la jornada, representantes de las seis entidades que conforman el consorcio -Foro de Bosques y Cambio Climático, Fundación Cesefor, Fundación CETEMAS, ICIFOR-INIA-CSIC y los grupos de investigación BISITE (Universidad de Salamanca) y Cambium (Universidad de Valladolid)- presentaron los principales resultados del proyecto.

Durante los dos años de duración del proyecto, se han elaborado tres nuevas metodologías de Gestión Forestal Mejorada (GFM), para cuantificar el aumento de carbono almacenado en los bosques junto con sus herramientas de cálculo correspondientes. Estas metodologías abordan distintas estrategias de gestión -desde la mejora de productividad, la prolongación de turnos de corta o la conversión de zonas de aprovechamiento a conservación-.

Asimismo, el proyecto ha desarrollado calculadoras de biomasa y carbono para proyectos de repoblación, capaces de estimar el carbono fijado en los primeros años y el potencial de absorción a largo plazo según la especie, la densidad de plantación y las condiciones ambientales.

Digitalización al servicio de la lucha contra el cambio climático

En el marco del proyecto se ha creado también una plataforma digital integral para el diseño, validación, registro y seguimiento de proyectos de absorción de carbono forestal. La herramienta integra modelos de biomasa basados en teledetección, una aplicación móvil para la toma de datos en campo y un sistema de monitoreo automatizado, que permitirá verificar las absorciones de carbono con datos objetivos y trazables.

Además, se ha desarrollado un asistente inteligente para la consulta avanzada del mercado de créditos de carbono, una herramienta pionera que aplica técnicas de inteligencia artificial y análisis de datos para facilitar el acceso a información actualizada. Este asistente permite realizar consultas en lenguaje natural, acceder a registros oficiales y plataformas internacionales —como Verra, Gold Standard o el Registro del MITECO— y comparar precios, tipos de proyecto y volúmenes de créditos disponibles en distintos mercados, una herramienta estratégica para promotores, administraciones y empresas interesadas en desarrollar o invertir en proyectos de absorción forestal.

Herramientas de adaptación al cambio climático

En paralelo, eco2for ha trabajado en una metodología de adaptación al cambio climático para analizar la vulnerabilidad de las especies forestales ante distintos escenarios climáticos y proyectar su distribución potencial futura en la Península Ibérica, contribuyendo a planificar la gestión y repoblaciones forestales de forma más adaptativa y sostenible.

Y, de forma complementaria, eco2for ha permitido definir un sistema de indicadores de biodiversidad y sostenibilidad para evaluar de forma cualitativa y cuantitativa el impacto ecológico de los proyectos de absorción.

Durante la mesa de debate El papel de la Gestión Forestal en la descarbonización, se puso de manifiesto la creciente relevancia de los sumideros forestales en las estrategias de neutralidad climática y la necesidad de disponer de instrumentos de cálculo, certificación y trazabilidad que garanticen la credibilidad del mercado de créditos de carbono. Se destacó el potencial del mercado voluntario de carbono como una vía de financiación complementaria que puede contribuir a hacer viable la gestión de los montes. Asimismo, se subrayó la necesidad de avanzar en metodologías sólidas y transparentes, capaces de demostrar la adicionalidad de los proyectos y de fomentar la colaboración entre administraciones, centros de investigación y empresas para ampliar la escala de las soluciones basadas en los bosques. 

La jornada concluyó con la intervención de María Jesús Rodríguez de Sancho, directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO, quien destacó el papel de eco2for como ejemplo para acelerar la acción climática a través de una gestión forestal sostenible.

Sobre el proyecto eco2for

eco2for ha sido desarrollado por un consorcio de entidades del ámbito forestal, tecnológico y científico, coordinado por el Foro de Bosques y Cambio Climático y formado por la Fundación Cesefor, la Fundación CETEMAS, el ICIFOR-INIA-CSIC, el grupo UVa-Cambium de la Universidad de Valladolid y el grupo USAL-Bisite de la Universidad de Salamanca. Durante dos años, estas instituciones han trabajado de forma conjunta en el diseño de metodologías, herramientas digitales y proyectos piloto que refuercen el papel de la gestión forestal en la mitigación del cambio climático.

El proyecto ha colaborado estrechamente con la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), con el objetivo de avanzar en el desarrollo de metodologías de gestión forestal mejorada que, en el futuro, puedan integrarse en el Registro Nacional de Huella de Carbono y contribuir al impulso de proyectos de absorción forestal en España.

El proyecto eco2for cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del MITECO en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

No te pierdas nada sobre eco2for

¡Suscríbete a nuestra newsletter bimensual!