El INIA aprovecha la oportunidad del 9º Congreso Forestal Español para reunirse con expertos en biodiversidad

|

biodiversidad

Durante el desarrollo del 9º Congreso Forestal Español (CFE) celebrado el pasado 16-20 de junio en Gijón, el equipo del INIA, como socio colaborador del proyecto ECO2FOR, organizó varias reuniones para debatir ciertos aspectos sobre los indicadores de biodiversidad como competencia de la actividad 4 del proyecto.

El objetivo de la actividad 4 es la definición de indicadores para las dos tipologías de proyectos de absorción de CO2 establecidas por el MITECO, centradas en la biodiversidad: forestaciones y reforestaciones y restablecimiento de la masa forestal tras incendio. En este proceso de definición de los indicadores se tendrán en cuenta aspectos sociales, económicos, ambientales, culturales y espirituales, involucrando a los diferentes agentes implicados en los proyectos de absorción de CO2.

La organización de estas reuniones con diferentes expertos del sector tuvo el objetivo de compartir experiencias y recibir feedback con respecto a la adecuada definición de estos indicadores.

Los participantes en los diferentes paneles de expertos fueron:

Javier Vázquez-Piqué. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Universidad de Huelva.

  • Nieves Cañadas. Jefe de Servicio  de Gestión y Conservación. Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal. Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Comunidad Autónoma de Madrid (CAM).
  • Miriam Piqué. Unidad de Gestión Forestal Multifuncional. Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC).
  • Jaime Puértolas. Grupo de Investigación de Ecofisiología Vegetal. Universidad de la Laguna. Tenerife.
  • Enrique Arrechea. Jefe de Servicio de Planificación y Gestión Forestal. Gobierno de Aragón.

Las conclusiones obtenidas han permitido consolidar de forma definitiva ciertos criterios, siendo necesarios redefinir otros para la obtención de una puntuación final de biodiversidad para los proyectos de absorción forestal.

No te pierdas nada sobre eco2for

¡Suscríbete a nuestra newsletter bimensual!