Diseño de proyectos de absorción piloto en Asturias

|

En el proyecto eco2for estamos desarrollando nuevas metodologías y herramientas de cálculo orientadas a proyectos de Gestión Forestal Mejorada (GFM) como una nueva tipología de proyectos forestales de absorción de CO₂.

Desde CETEMAS se va a poner en práctica la implantación de proyectos piloto de absorción para validar estas metodologías y herramientas. El diseño de estos proyectos incluirá adicionalmente la mejora del estado ambiental de las masas forestales en términos de biodiversidad y funcionalidad ecológica de las mismas, de acuerdo con las metodologías desarrolladas. Los proyectos piloto en los que se centra este artículo estarán localizados en Asturias, aunque adicionalmente y coordinado desde CESEFOR en eco2for también se instalarán pilotos en otras ubicaciones fuera de la región. 

Estos proyectos validarán las tres metodologías desarrolladas en eco2for:

  • Proyectos de absorción de GFM para la mejora de la productividad. 
  • Proyectos de absorción de GFM por prolongación de turnos.
  • Proyectos de absorción de GFM por conversión de zonas de aprovechamiento forestal a zonas de conservación. 

Durante los primeros meses de 2025 ya se ha comenzado con la selección de las ubicaciones de estos proyectos. CETEMAS cuenta con una extensa red de parcelas permanentes de estudio de distintas especies forestales, dentro de la cual se ha seleccionado la red de parcelas de monte bajo de castaño, Castanea sativa, una especie muy importante para la región por su extensión, multifuncionalidad y su potencial como productora de madera. En esta red de parcelas existen masas de castaño donde, desde hace más de una década, se está llevando a cabo gestión forestal mediante la realización de tratamientos de podas y claras para orientarlas a la producción de madera de calidad. Adicionalmente, esta red experimental cuenta con parcelas control, lo que permite estudiar paralelamente la evolución natural de las masas si no se realizan operaciones selvícolas

Para la evaluación de las metodologías de GFM por prolongación de turnos y GFM por conversión de zonas de aprovechamiento forestal a zonas de conservación se han seleccionado masas de castaño de monte bajo gestionadas en el concejo de Caso, dentro del Parque Natural de Redes. La metodología de GFM para la mejora de la productividad se evaluará en una masa de castaño, muy joven procedente de monte bajo, externa a la red experimental, con una densidad defectiva, ubicada en el concejo de Valdés. Para ello se realizará una redensificación mediante la plantación de nuevos castaños híbridos orientados a la producción de madera. Todas las masas seleccionadas como pilotos experimentales cumplen con las condiciones establecidas en las metodologías y para su aplicación serán necesarios datos que se recogerán a partir de la realización de las mediciones forestales y evaluaciones de la biodiversidad en las mismas.

Finalmente, los proyectos piloto seleccionados permitirán evaluar el efecto de las absorciones de CO₂, empleando en este caso como ejemplo masas de castaño asturiano bajo las distintas tipologías de proyectos de GFM. Con ello, las metodologías serán validadas, asegurando su fiabilidad en la implementación futura de proyectos de absorción ligados a los mercados voluntarios de carbono.

No te pierdas nada sobre eco2for

¡Suscríbete a nuestra newsletter bimensual!